Hace décadas si en nuestra sociedad hablabas de meditación, la gente te miraba asustada, como si fueras a invitarlos a una secta malintencionada y terrible.
Afortunadamente, el tiempo ha pasado y con ello el conocimiento y la práctica de la meditación se ha extendido exponencialmente. Incluso ya hay empresas que invitan a sus trabajadores a meditar antes de la jornada laboral, vistos los numerosos beneficios que aporta tanto en calidad relacional como en rendimiento mental.
Pero la meditación realmente… ¿qué es? ¿en qué consiste?
Cuando hablamos de meditación estamos hablando del observador. Hablamos del mecanismo que observa a la mente. Pero… ¿que será eso que es capaz de observar a la propia mente?
Por la experiencia, sabemos que mas allá de la mente está la consciencia misma. También llamada conciencia testigo. Es con ella con la que trabajamos en meditación.
Observamos el pensamiento que puebla la mente, sin juzgarlo ni intervenir, hasta llegar de forma natural al aquietamiento (si es que éste se produce) y a un sentimiento de vacuidad.
Un estado de conciencia mas allá del pensamiento donde uno es presencia pura.
Una experiencia de neutralidad en la que atestiguas a la mente pensante desde tu observador interior.
Existe diferentes tradiciones que han utilizado la meditación como la Tibetana, Budista, Zen, Vipassana, etc.
El enfoque que hemos descrito aquí es uno de los múltiples enfoques que existen sobre el tema y es, sin duda, con el que más resonamos en el camino sencillo.
Cierto es que no solo utilizamos como materia de observación el contenido mental, sino que esto se puede extender a todo aquello que nuestro campo de conciencia pueda abarcar: desde la respiración, los sonidos, el cuerpo emocional, el cuerpo físico hasta la propia presencia de uno mismo, etc.
Un acto de observación y atención plena al presente donde uno se mantiene despierto, vigilante y consciente.
Todo esto puede parecer abrumador así expresado, pero se va alcanzando poco a poco con entrenamiento y sus beneficios son innumerables.
En los Retiros y Encuentros que compartimos en el camino sencillo trabajamos también con meditaciones activas, que además utilizan el movimiento corporal y hacen más orgánico y suave el proceso de acceder a un estado interno quietud y observación fluida.
Para más información visita nuestra web y contacta con nosotros para conocer los próximos Retiros y Encuentros Intensivos que impartimos y facilitamos en plena naturaleza o en ciudades de forma itinerante.
Nuestro lema: “Para, siente y… a ver que pasa!”
Javier Riestra Puga
Equipo de el camino sencillo
Agregar comentario