“Perdónate, acéptate, reconócete y ámate. Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad.”
Esta es una de las citas del gran Facundo Cabral, cuya impactante biografía nos vendría genial a tod@s leer cada vez que nos da el bajón y nos abruma la sensación de “no poder” con la vida, los proyectos, los problemas…
Si no la conoces, te hago un breve resumen. No tiene mucho mérito, viene en la Wikipedia. ;P
Ahí va:
Pobre de solemnidad y alcohólico desde los 9 años, a los 14 ingresó en un reformatorio por su conducta ultraviolenta. Allí fue donde aprendió a leer y escribir.
Y desde ese punto de partida, en una progresión totalmente increíble e impresionante llegó a llenar cientos y cientos de estadios enormes con sus poemas y canciones a lo largo y ancho del mundo.
Así que tenía sus buenas razones para decir aquello de:
«Fui analfabeto hasta los 14 años, por eso cuando me dicen ‘no puedo’, yo les digo ‘no jodas'».
La Unesco lo declaró oficialmente “Mensajero Mundial de la Paz” en 1996 y más tarde fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 2008.
Quizá por eso fue que lo asesinaron… Pero sobre eso ya hablaremos otro día.
Hoy mejor centrarnos en lo que tanto empeño puso en transmitir.
Creo que dio en el puro centro de la diana cuando dijo su famosa frase:
“ No estás deprimido. Estás distraído. Distraído de la vida que te puebla”
¡Qué interesante!
Estamos distraídos es como decir que estamos con la cabeza en otra cosa que no es la importante, tenemos la atención puesta en algo que en lugar de hacernos felices, nos lleva a la depresión.
Entonces… si lo que nos lleva a un estado mental de depresión es estar distraídos, podríamos decir que la salida sería estar atent@, no??
Pero ¿atento a qué??
Pues algo muy interesante a lo que prestar atención es a nuestro diálogo interno. Esa voz que conversa constantemente en nuestra cabeza. A veces nos hablará del futuro, de lo que vamos a conseguir cuando blablablá o del pasado, aquello que dije no estuvo bien o lo que me hizo aquella persona blablablá.
Otras veces pasa revista a cualquier cosa que hayamos dicho o hecho, cómo lo podíamos haber hecho mejor, en qué hemos fallado, blablablá…
En fin, poner atención en donde está el foco de nuestra mente.
Solo prestar atención, es decir escuchar sin dejar que ese ruido mental sea automático e inconsciente nos da muchísima información.
También podríamos llevar la atención a cuántas cosas en nuestro día a día hacemos de forma automática o inconsciente sin plantearnos si contribuyen a nuestra felicidad o no.
Mirar el wasap compulsivamente a ver si me ha escrito alguien,
sonreír automáticamente al frutero sin pararme a mirarle de verdad,
caminar a toda velocidad por la calle sin fijarme ni si llueve o hace sol,
hacerme el simpático para caer mejor a mi jefe,
contar varias veces a distintas personas lo que me ha hecho Pepito,
quejarme del tiempo que hace,
etc, etc…
A ver, que lo hacemos todos, no es una crítica.
La cuestión es darnos cuenta… ¿estaba atenta o estaba distraída?
Es muy bonita la segunda parte de la frase.
“Distraído de la vida que te puebla”.
Y es que cuando solo oímos el diálogo interno y actuamos automáticamente lo último en que ponemos la atención es en que hay una VIDA que nos puebla.
Y que siempre está ahí.
Solo que no nos damos cuenta.
Y para tener una VIDA más bonita, más intensa, más real… es imprescindible poner atención.
Salir de la mente pensante y volver a la vida viviente.
Y a ello te queremos acompañar en el Retiro de Navidad de el camino sencillo.
Vivir conscientemente supone parar. Parar el murmullo interno que a veces se vuelve grito. Parar el hacer compulsivo sin dirección ni foco.
Parar y prestar atención.
Solo la atención puede provocar profundos cambios internos. Porque solo si te paras y te miras, podrás ver lo que te hace distraerte de la vida que te puebla.
Y eso justamente es lo que hacemos en el camino sencillo.
Acompañarte a parar.
Y verás que cuando paras, la VIDA surge. La real.
Y cuando surge, viene acompañada casi siempre de alivio, descanso, alegría y juego.
Porque es nuestra naturaleza la que brota.
Si quieres conocer como el parar y prestar atención pueden ayudarte a dejar brotar tu naturaleza juguetona y alegre, ésta es una buena ocasión:
Volver a ti. Retiro de autodescubrimiento en plena Naturaleza. 26 al 31 Diciembre. Zaragoza
PD: Hazte un regalo. Invierte en ti. Porque como decíamos al principio “Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad.” En el enlace de arriba tienes toda la información.
Zorione Aurrekoetxea
Equipo de el camino sencillo
Agregar comentario